Tomado de Hosteltur
Las reparaciones de hoteles y casas particulares dedicadas al turismo habrán concluido para el día 1 de noviembre, según declaraciones del vicepresidente de la Red de Oficinas del Historiador y el conservador de las Villas patrimoniales de Cuba e Historiador de Baracoa, Alejandro Hartmann, autorizadas por el Ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero.
La información, recogida por medios digitales cubanos a partir de una entrevista concedida por Hartman a la emisora Radio Rebelde, coincide con el anuncio de la reapertura del aeropuerto local de Baracoa, que recibe vuelos regulares desde el jueves.
De las vías terrestres de acceso a la ciudad sólo se mantiene interrumpida la carretera a la ciudad de Moa, en la vecina provincia de Holguín, debido a la destrucción del puente sobre el rio Toa.
La fuerza de los vientos, las fuertes marejadas y las intensas lluvias afectaron severamente el entorno natural y provocaron graves daños a la infraestructura habitacional y productiva en tres municipios del extremo oriental de Cuba.
No obstante, un sistema organizado y armónico de defensa civil, que abarca a todos los sectores de la sociedad, la preparación de la población y la existencia de planes de reducción de desastres, evitaron pérdidas humanas y permiten avanzar con rapidez hacia la normalización.
Baracoa fue la primera villa fundada por los conquistadores españoles en Cuba. Es una de las nueve ciudades consideradas patrimoniales por el Estado y un atractivo importante para el turismo cultural y el ecoturismo. El trayecto desde la capital provincial hasta este lugar, por el viaducto La Farola, es uno de los más bellos del país.